Y LA víspera de sábado, que amanece para el primer día de la semana, vino María Magdalena, y la otra María, á ver el sepulcro.

Mateo 28:1

Reflexión sobre Mateo 28:1: "Y LA víspera de sábado, que amanece para el primer día de la semana, vino María Magdalena, y la otra María, á ver el sepulcro."

Este versículo marca un momento fundamental en la narrativa cristiana: la visita de María Magdalena y la otra María al sepulcro en la madrugada del primer día de la semana. Es un pasaje que no solo nos invita a contemplar la resurrección de Cristo, sino también a reflexionar sobre la fe, la esperanza y el valor de buscar a Jesús incluso en momentos de incertidumbre.

En el contexto histórico, la "víspera de sábado" indica el crepúsculo que marca el fin del reposo sabático judío y el comienzo de un nuevo día, el domingo. Este detalle no es casual: simboliza el paso de la oscuridad a la luz, de la muerte a la vida, y nos recuerda que en Cristo, cada amanecer trae una nueva oportunidad de encuentro con Dios.

Las mujeres que se acercan al sepulcro representan la fidelidad y el amor inquebrantable. A pesar del dolor y el miedo, deciden ir a confirmar lo que había sucedido. Su valentía es un ejemplo para todos los creyentes, mostrando que la búsqueda de Dios a veces requiere coraje y perseverancia.

Objeciones comunes

  1. ¿Por qué solo las mujeres fueron al sepulcro y no los discípulos varones?
  2. ¿No es contradictorio que busquen a Jesús en un sepulcro, si ya sabían que había resucitado?
  3. ¿Podemos confiar en el testimonio de estas mujeres, dadas las costumbres culturales de la época?
  4. ¿Qué importancia tiene la hora exacta en que visitaron el sepulcro?
  5. ¿No habría sido más lógico que informaran primero a los discípulos?
  6. ¿Es este relato una invención para justificar la resurrección?
  7. ¿Cómo entender el término "víspera de sábado" en el calendario actual?
  8. ¿Qué significado tiene que fueran dos mujeres y no más o menos?

Respuestas desde el Evangelio

1. Las mujeres fueron las primeras testigos porque en la cultura judía eran las encargadas de preparar los cuerpos para el entierro, lo que las llevó al sepulcro en primer lugar.

2. Ellas no sabían aún que Jesús había resucitado; su visita fue motivada por el amor y el deseo de honrarlo, no por certeza.

3. Aunque el testimonio de las mujeres era considerado menos fiable socialmente, el Evangelio destaca esta realidad para subrayar la autenticidad del evento, pues no habría sido un invento culturalmente ventajoso.

4. La hora es significativa porque simboliza el inicio de una nueva era: la resurrección es el amanecer de la esperanza para la humanidad.

5. Informar primero a los discípulos no era posible porque la prioridad era verificar el estado del sepulcro y el cuerpo de Jesús.

6. La narrativa se sostiene en múltiples fuentes y no presenta indicios de invención, sino de un testimonio genuino.

7. "Víspera de sábado" es una expresión judía que marca la transición del sábado al domingo, lo que coincide con la tradición cristiana que celebra la resurrección el primer día de la semana.

8. Que fueran dos mujeres subraya la importancia del testimonio múltiple y la comunidad en la fe cristiana.

"La resurrección no es solo un evento histórico, sino el fundamento de nuestra esperanza y la promesa de vida nueva en Cristo."

Este pasaje nos invita a no temer buscar a Jesús en nuestra propia vida, incluso cuando todo parece perdido, porque en Él siempre hay un amanecer de luz y esperanza.

Encuentra versículos bíblicos para cada momento

)